Juan Monteverde, primer candidato a concejal por Más para Santa Fe, se impuso con claridad en las elecciones municipales de Rosario, dejando en segundo lugar a Juan Pedro Aleart, el postulante de La Libertad Avanza, y relegando al tercer puesto a Carolina Labayru, representante del oficialismo provincial liderado por el gobernador Maximiliano Pullaro.
Con el 99,47% de las mesas escrutadas, Monteverde cosechó poco más del 30% de los votos, consolidando su liderazgo en una elección que, aunque local, estuvo fuertemente atravesada por la política nacional. Aleart, que se presentó como el rostro rosarino del presidente Javier Milei, obtuvo casi el 29%, mientras que Labayru, la carta de Unidos para Cambiar Santa Fe, logró algo más del 25%.
Pese a los esfuerzos del oficialismo nacional por convertir esta elección en una muestra de fuerza, Milei terminó con las manos vacías en la ciudad más importante de la provincia. La campaña libertaria apostó fuerte: afiches que equiparaban a Aleart con el Presidente y la presencia activa de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, reforzaron esa estrategia.
La elección rosarina terminó desbordando lo meramente municipal. Más allá de las 13 bancas en juego en el Concejo, los distintos sectores políticos jugaron fichas estratégicas. El peronismo buscó reafirmarse con un candidato por fuera de su estructura tradicional, como Monteverde, mientras que el macrismo, a través de Mauricio Macri, llamó a votar por la lista impulsada por Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Monteverde, identificado con un mensaje de raíz kirchnerista pero sin el desgaste de las estructuras partidarias clásicas, lideró todas las encuestas previas. Su victoria en las urnas confirmó esa tendencia y marcó un freno a las aspiraciones libertarias en Rosario.
Por su parte, Labayru intentó sin éxito bajar el tono de la nacionalización del comicio. Su campaña apuntó a los temas locales, pero terminó tercera en un escenario dominado por la polarización. Sin embargo, su porcentaje no fue menor en una contienda tan politizada.
La participación electoral en Rosario fue baja: apenas el 48,33% del padrón emitió su voto, una cifra que alimentó el debate sobre el creciente desapego ciudadano hacia los procesos electorales.
Santa Fe capital: victoria oficialista con sabor a alerta
En la ciudad de Santa Fe, María del Carmen Luengo (Unidos) logró quedarse con el primer lugar con el 32,70%, seguida por Pedro Medei (Más para Santa Fe) con el 24,97%, y Andrea Cantiani (LLA) con el 23,33%, con el 100% de las mesas escrutadas.
Aunque el gobernador Pullaro celebró el resultado en la capital provincial como un “tremendo triunfo provincial”, también expresó preocupación por la participación, que no alcanzó ni al 50% del electorado. “Esto nos tiene que interpelar a todos los que representamos partidos políticos, tanto en Santa Fe como en la Nación”, declaró.
Panorama provincial: Monteverde también pisa fuerte fuera de Rosario
En Rafaela, tercera ciudad en importancia de la provincia, Vale Soltermam, del espacio de Monteverde, triunfó con el 36,35%. El libertario Fabricio Dellasanta quedó segundo con el 29,28%, y el candidato de Unidos, Juan Manuel Brusa Scavino, finalizó tercero con el 23,67%. En este caso, la participación alcanzó el 52,45% del padrón.
También hubo victorias para Más para Santa Fe en Villa Gobernador Gálvez, donde Nicolás Ruiz ganó con el 24,43%, y en Reconquista, donde Juan Pablo Suligoy obtuvo un sólido 36,67%.